01/06/2019

Japón es un país en el que lo tradicional y lo moderno conviven en un sorprendente equilibrio. Esta dualidad, la encontramos también en los juegos y juguetes japoneses con los que se han divertido muchas generaciones de japoneses y con los que lo  siguen haciendo hoy en día.

Mientras, por un lado, los videojuegos, el anime y el manga son ahora las principales fuentes de diversión de las generaciones más jóvenes, por el otro siguen prevaleciendo, casi como souvenirs u objetos culturales, una gran variedad de juegos tradicionales. Al inicio del año se les suele sacar el polvo puesto que en esta época del año es tradición disfrutar de unos ratos en familia dando uso a estos nostálgicos juguetes.

En la eposición pudimos ver cartas tradicionales de Hanafuda, palas rectangulares de madera llamadas hagoita, otedamas (Bolas de malabares hechas con telas tradicionales japonesas rellenas con judías de azuki), Komas (Peonza japonesa, habitualmente de madera y con colores muy vivos), takos (Cometa tradicional japonesa, normalmente hecha a mano con papel japonés washi, coloreada con tinta natural sumi y con la estructura hecha de bambú), Kamifusen (Globos de papel que, una vez inflados, mantienen su forma y se pueden volver a plegar y guardar sacando todo el aire), Kokeshis (Muñecas japonesas originarias de la zona de Tōhoku, de madera y que no tienen ni brazos ni piernas. Suelen estar hechas artesanalmente y llevan un kimono pintado con adornos florales), Menkos (Versión japonesa de los conocidos “tazos”, pero en Japón los encontramos circulares y también rectangulares), Denden-daiko (Pequeño tambor de madera japonés con dos caras. En cada lado del tambor hay una cuerda con una pequeña bola que hace ruido al chocar con una de las dos caras del tambor.), Figuras de aluminio con movimiento impulsado por sistema de cuerda y Beikomas (Peonza puntiaguda, de aproximadamente 3cm de diámetro, que gira al tirar de la fina cuerda en la que suele envolverse. Normalmente se juega sobre una superficie limitada, como por ejemplo un barril).

NOTICIAS

  • La contribución de...

    El superlativo desarrollo tecnológico, económico y social que ha tenido Japón a lo largo de su historia, lo ha convertido en un país ejemplar....

  • Calendarios...

    Del 29 de enero al 8 de marzo, el Centro del Japón de la Universidad de los Andes presentará su primera exposición del 2024. En ella se exhibirán...

  • Galería: el gran...

    Ser uno de los lugares más destacados en el relacionamiento y la divulgación de Japón no es solo un sueño para el Centro del Japón de la...

  • Galería: el...

    La felicidad y el orgullo rondaron una y otra vez la Plazoleta CAI y el Centro del Japón uniandino durante su quinto aniversario.

    La...

  • La revista Kōbai...

    La revista Kōbai se sigue consolidando como uno de los proyectos más relevantes del Centro del Japón y de la Facultad de Artes y...

  • Así se festejó el...

    Cinco años han pasado desde que el Centro del Japón de la Universidad de los Andes asumió el reto de facilitar la comprensión mutua entre Japón y...

  • Exposición:...

    Fotografías de Gagaku —la tradición musical orquestal más antigua del mundo con una historia de cerca de 1.400 años— máscaras del drama...

  • El éxito...

    Las empresas son como el oxígeno de un país. No solo brindan bienestar, sino que también energías para avanzar y tener un desarrollo óptimo.

    ...
  • La turbulenta...

    Actualmente, en un mundo en el que se habla ininterrumpidamente de estrategias políticas y luchas por el poder, existen dos interrogantes que...

  • Kōbai lanzó su...

    Kōbai, la revista de acceso abierto que es publicada por el Centro del Japón y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes,...

  • Masatoshi Akimoto...

    El Centro del Japón de la Universidad de los Andes, recibió el pasado 28 de junio de 2023 al señor Masatoshi Akimoto, viceministro parlamentario...

  • Galería: exposición...

    El Centro del Japón de la Universidad de los Andes, en cooperación con El Dragón Dorado —museo del bonsái ubicado en La Calera— organizó una gran...