Durante la pandemia realizamos un concurso de origami en donde participaron personas todas partes del país, además de la participación de personas de otros paises latinomericanos. Recibimos más de 200 fotografías de diferentes figuras y entregamos 4 premios en las categorías:
Premio Sei Shonagon (basico y tradicional)
Reconocimiento a los modelos de los origamistas que como la autora mencionada nos han traído la belleza de lo cotidiano en términos sencillos captando sus características esenciales, del cuál, se escogió la figura de Luis Alejandro Aroca Chacón.
Premio Natsume Soseki (intermedio)
Reconocimiento a los autores de las figuras de origami que al igual que el autor propuesto hicieron crecer el arte conjugando la identidad japonesa con las influencias de otros países y llevaron al siguiente nivel el arte del plegado, en el cual se escogió como ganador a David Alexander Prieto Muñoz.
Premio Banana Yoshimoto / Haruki Murakami (avanzado)
Reconocimiento a los modelos que expresan la universalidad del plegado, que sin dejar su identidad japonesa nos muestran los alcances del origami como técnica de expresión artística, apoyo de la ciencia y herramienta didáctica del aprendizaje, cuyo premio fue otorgado a Andrés Sierra.
Premio especial Ryunosuke Akutagawa (creativo)
Reconocimiento a los modelos que representan de manera creativa la sensibilidad de los autores que nos muestran con el plegado nuevas formas de ver la realidad con el origami como medio expresivo, la ganadora fue la figura de Lina María González.
Para este concurso, recibimos el apoyo de dos jurados externos con gran experiencia en el medio, Diana Carolina Gamboa Murra y José Alexander Rodríguez Riaño.
El anuncio de los ganadores fue el 14 de junio de 2020