31/03/2019

Desde el 1 de enero de 1873, Japón usa el calendario gregoriano. Hasta entonces se empleaba un calendario lunisolar. 

Desde entonces, ha ido evolucionando hasta convertirse en el modelo que se conoce a día de hoy, que incluye, entre otros datos, información relativa a las estaciones, las distintas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año y si los días son de buena o mala suerte.

El calendario antiguo o calendario lunisolar se basa en las fases lunares. Cada luna nueva se considera el comienzo del mes, que trascurre hasta la siguiente. En este caso, un año tiene 354 días, de ahí que se decidiera incorporar el concepto de año bisiesto para ajustar el calendario. A día de hoy, se sigue empleando para controlar las fechas relacionadas con tradiciones antiguas, diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año y costumbres como el tsukimi, que consiste, básicamente, en contemplar la luna llena. Algunos calendarios combinan ambas modalidades.

Otra manera de contar el tiempo en Japón es el sistema tradicional de eras, que empezó en el año 645, con la era Taika, y sigue hasta nuestros días; en 2019, ha dado comienzo la era Reiwa. La anterior, la era Heisei, se había iniciado en 1989. Ha habido, en total, 248 nombres diferentes de era hasta la actualidad. Cuando se produce un cambio de era a mitad de año, como ha sido el caso más reciente, algunos fabricantes de calendarios dejan en blanco la parte correspondiente hasta que se decide la nueva denominación y, una vez se conoce, ponen a la venta los almanaques.

En el calendario antiguo, los meses tenían nombres que reflejaban algún aspecto de la estación o de alguna tradición correspondiente. A día de hoy, se utilizan en las artes escénicas tradicionales y en la ceremonia del té, pero no guardan mucha relación con las estaciones tal y como las entendemos según el calendario gregoriano.

  • Enero - Mutsuki: Es el mes de la amistad, cuando las familias se reúnen para celebrar Año Nuevo.
  • Febrero - Kisaragi: Es el mes de superponer prendas de vestir.
  • Marzo - Yayoi: Es el mes en el que la vegetación crece frondosa.
  • Abril - Uzuki: Es el mes de la Deutzia crenata.
  • Mayo - Satsuki: Es el mes de plantar el arroz.
  • Junio - Minazuki: Es el mes de regar los arrozales.
  • Julio - Fumizuki: Es el mes en el que las espigas del arroz dan sus frutos.
  • Agosto - Hazuki: Es el mes en el que los árboles pierden las hojas.
  • Septiembre - Nagatsuki: Las noches se hacen cada vez más largas en este mes.
  • Octubre - Kannazuki: Los dioses de todo el país se reúnen en Izumo Taisha, un santuario sintoísta de la prefectura de Shimane, por lo que el resto de prefecturas se quedan sin su presencia. De hecho, en Izumo, a este mes lo llaman “Kamiarizuki”; esto es, “el mes con dioses” (“Kannazuki” significa “mes sin dioses”)
  • Noviembre - Shimotsuki: Es el mes de la escarcha
  • Diciembre - Shiwasu: Es el mes en el que todo el mundo está ocupado y tiene prisa —debido a que termina el año—, incluso los maestros

NOTICIAS

  • La contribución de...

    El superlativo desarrollo tecnológico, económico y social que ha tenido Japón a lo largo de su historia, lo ha convertido en un país ejemplar....

  • Calendarios...

    Del 29 de enero al 8 de marzo, el Centro del Japón de la Universidad de los Andes presentará su primera exposición del 2024. En ella se exhibirán...

  • Galería: el gran...

    Ser uno de los lugares más destacados en el relacionamiento y la divulgación de Japón no es solo un sueño para el Centro del Japón de la...

  • Galería: el...

    La felicidad y el orgullo rondaron una y otra vez la Plazoleta CAI y el Centro del Japón uniandino durante su quinto aniversario.

    La...

  • La revista Kōbai...

    La revista Kōbai se sigue consolidando como uno de los proyectos más relevantes del Centro del Japón y de la Facultad de Artes y...

  • Así se festejó el...

    Cinco años han pasado desde que el Centro del Japón de la Universidad de los Andes asumió el reto de facilitar la comprensión mutua entre Japón y...

  • Exposición:...

    Fotografías de Gagaku —la tradición musical orquestal más antigua del mundo con una historia de cerca de 1.400 años— máscaras del drama...

  • El éxito...

    Las empresas son como el oxígeno de un país. No solo brindan bienestar, sino que también energías para avanzar y tener un desarrollo óptimo.

    ...
  • La turbulenta...

    Actualmente, en un mundo en el que se habla ininterrumpidamente de estrategias políticas y luchas por el poder, existen dos interrogantes que...

  • Kōbai lanzó su...

    Kōbai, la revista de acceso abierto que es publicada por el Centro del Japón y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes,...

  • Masatoshi Akimoto...

    El Centro del Japón de la Universidad de los Andes, recibió el pasado 28 de junio de 2023 al señor Masatoshi Akimoto, viceministro parlamentario...

  • Galería: exposición...

    El Centro del Japón de la Universidad de los Andes, en cooperación con El Dragón Dorado —museo del bonsái ubicado en La Calera— organizó una gran...